Torrijas de la abuela

Esta receta de torrijas las comemos desde siempre, por lo menos en Semana Santa.
Una receta espectacular de mi familia. Las hacía mi abuela, mi madre y ahora nosotras.
Ingredientes: (para unas 14)
– Pan de molde o pan de torrijas (salen más buenas con el pan de molde grueso para tostadas)
– 3 Huevos L
– Azúcar
– Leche
– Canela en polvo
– Aceite de oliva virgen para freír
Para preparar las torrijas de la abuela…
Quitamos la corteza a cada rebanada y partimos en 4 partes iguales.
Mojamos cada trozo en leche y dejamos reposar en una bandeja de 10 a 15 minutos (opcionalmente se puede infusionar previamente la leche calentándola con canela en rama y cáscara de limón). Preparamos una sartén con aceite para freír las torrijas. Preparamos también un plato hondo con azúcar y un poco de canela en polvo para que rebozamos las torrijas después de freírlas.
El secreto de esta receta es el siguiente:
Con 3 huevos separamos las claras de las yemas. Montamos las claras a punto de nieve y añadimos después las yemas con cuidado para que no se bajen.
Pasamos cada trozo de pan mojado en leche por la mezcla anterior y ponemos a freír. Sacamos cuando estén doradas y ponemos a escurrir en papel de cocina. Dejamos enfriar y pasamos por el azúcar con canela y listas para disfrutar.
Si se quieren hacer con miel, ponemos en una sartén a calentar miel con un poco de agua y cuando esté mezclado pasamos por la mezcla las torrijas recién fritas.
Salen igual de ricas con pan de molde sin gluten y con leche sin lactosa.
Descubre más recetas de dulces y repostería aquí o en nuestro perfil de Instagram @labentabola
